¿Cuántas veces nos hemos dicho a nosotros mismos “no me alcanza el tiempo para nada”?. Es de esas veces que nos nace tener apuro para todo, que pareciera que estamos tan ocupados que no nos damos abasto para atender nuestros pendientes, que no nos alcanza el día para hacer algo de provecho, que empezamos muchas cosas y no acabamos ninguna. ¿Te ha pasado alguna vez algo así?
Bueno, el tema viene siendo la gestión del tiempo, de nuestro tiempo.
Aprender a organizarse es una habilidad que se puede adquirir y perfeccionar: No se valen excusas del tipo “yo siempre he sido así”, o “es imposible porque tengo mil cosas que hacer”. Cuantas más cosas más importante es tener una buena organización. Seguro que conoces a gente que tiene la agenda muy llena y funcionan muy bien, sin agobios y de manera productiva.
Si tienes realmente más tareas en tu rutina diaria de las que puedes abarcar, entonces estás organizando mal tu agenda. Puede que haya un problema a la hora de decir que no, a la hora de calcular el tiempo que te llevará cada cosa, de asumir responsabilidades que podrías delegar o que no son tuyas, de poner límites, o de pedir ayuda. Si más bien el problema es que no encuentras hueco para cosas que consideras importantes, que haces mucho pero sientes que no avanzas, que estás siempre ocupado pero no eres productivo, o que pierdes el tiempo y no sabes en qué, etc. Entonces puede que haya varios hábitos que modificar para optimizar el uso de tu tiempo.
Primero: Autoanálisis. ¿Cómo gasto mi tiempo?
Revisa tu día a día, las actividades que realizas y las cosas que consumen tu tiempo, toma nota de ello.
Evitar y eliminar distractores: hay que eliminar eso de que somos “multitask” y los distractores. Nuestro cerebro no tiene capacidad para procesar en paralelo: sino que va saltando su atención de una actividad a otra. Cuando las interrupciones son frecuentes o vamos saltando de una cosa a otra en poco tiempo, no conseguimos profundizar ni focalizarnos en ninguna.
Elimina las interrupciones: Procura trabajar de forma continuada y en una sola cosa a la vez. Si estás escribiendo un informe, no atiendas llamadas ni mires el email. Las interrupciones rompen la concentración y tardamos en volver a conectar, nos hacen más lentos, cometemos más errores, y además nos generan ansiedad.
No empieces varias cosas a la vez. Si por ejemplo en el trabajo te piden una nueva tarea importante mientras estás haciendo una cosa, toma nota para ponerte con ello en cuanto acabes. Repito: Una cosa a la vez. Si estás cocinando no dejes lo que estás haciendo “un momento” para irte a regar las plantas porque las ves algo mustias, y además escribir un whatsapp a tu hija.. una cosa a la vez. Si no te da tiempo de empezar y acabar algo, define mejor el tiempo o hasta dónde lo harás.
Busca un método para organizarte. lleva agenda. Planifica. ¡Toma nota de todo!¡Trabaja tus ideas por escrito!
Tanto de las actividades que precisas realizar en tu día a día, como de tus ideas, proyectos a largo plazo, películas que te han recomendado, lugares que te gustaría visitar, libros que leer, objetivos personales… etc.
Cambia los “Tengo” por “Quiero”:” Hoy TENGO que, esto y lo otro, y TENGO que…” ufff ya de sólo pensarlo me pesa. Sin embargo cuando usamos otras palabras cómo “me gustaría”, “quiero”, “elijo”, “prefiero”.. la sensación es diferente:
“Hoy TENGO que ir al gimnasio” Vs “Hoy ME ENCANTARÍA ir al gimnasio”
“Hoy TENGO que terminar el informe” Vs “Hoy QUIERO terminar el informa”
“TENGO que ir al supermercado al salir del trabajo” Vs “PREFIERO Prefiero ir al supermercado hoy cuando salga de trabajar”
“QUIERO aprender a planificarme mejor” Vs “TENGO que planificarme mejor”
“Voy a hacer una lista con lo que ELIJO hacer para hoy” VS “Voy a hacer una lista con lo que TENGO QUE hacer para hoy”
¿Se siente diferente verdad?


Snacks Saludables para Toda la Familia: Opciones Rápidas, Nutritivas y Deliciosas
Descubre snacks saludables para toda la familia: recetas rápidas, ingredientes clave y tips para elegir opciones nutritivas que cuidan tu salud y tu energía.

Loncheras Saludables para el Regreso a Clases: Ideas Fáciles y Nutritivas para Niños
Descubre ideas fáciles y nutritivas para preparar loncheras saludables en el regreso a clases. Incluye recetas, tips y los alimentos que no deben faltar para mantener a tu hijo lleno de energía.

LA SABROSA NIEVE DE YOGURT, SOLO EN FRESH MARKET LA PRIMAVERA
La expresión «La Sabrosa Nieve de Yogurt» se refiere a un tipo de helado de yogurt, conocido también como frozen yogurt o “Froyo”, que es

CELEBRANDO EL DÍA DEL PADRE
Cada año se celebra el día del padre en México y alrededor del mundo para rendir homenaje a todos los papás presentes en la vida familiar y en la sociedad.

LA VINATERA, LOS MEJORES VINOS PARA REGALAR A PAPÁ
Las crisis generan oportunidades, y ante una fecha tan importante, esto puede ser de gran utilidad. Porque significa que, ante un regalo, hay que ser más creativos para agasajar a una la persona más importante en la vida de cada hijo, junto con la madre. Y el vino puede ser un gran aliado del éxito, siempre y cuando el agasajado disfrute del vino

BENEFICIOS DEL PAN DE MASA MADRE
Estés donde estés, parece que estos días la masa madre es el pan para tener en tu brunch, tu pizza y subir a tus redes sociales. A pesar de su creciente popularidad, los panaderos artesanales han disfrutado de los beneficios del pan de masa madre durante unos 6000 años.