ESTAMOS EN OCTUBRE, EL MES ROSA” PERO, ¿SABES POR QUÉ LE LLAMAMOS ASÍ?
El trabajo, el dinero, la familia o los problemas del día a día, pueden alejarnos de lo que realmente es importantes para nosotras: la salud
En este mes celebramos el 19 de Octubre, el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, y varias marcas, organizaciones y personas desarrollan campañas durante todo el mes para darle la visibilidad necesaria a esta fecha. Déjanos contarte la historia
Desde 1983, a solicitud de la Organización Mundial de Salud en este mes se busca sensibilizar y concienciar a las personas de todo el mundo, sobre la importancia de
Debido a que cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mamas, a este mes se le da en llamar el “Octubre Rosa”, un periodo para renovar el mensaje de que, detectada temprano, esta enfermedad tiene un mayor abanico de posibilidades de tratamiento y curación que descubierta en estado avanzado. La mamografía y el autoexamen de mama son dos armas clave para una detección temprana.
El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Según datos del InMujeres en México, el Cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. En el caso particular del cáncer de mama o seno, las estadísticas indican que es la causa número 1 de muertes femeninas por cáncer en varios países de latinoamérica, entre ellos México y Paraguay. Se ha demostrado que también el cáncer de mama ha tomado partido en las personas del género masculino, sin embargo, los casos son mínimos.
El Instituto Nacional de Cancerología destacó que el 80% de las muertes son prevenibles si se cuenta con detección oportuna y el tratamiento adecuado.
En nuestro país, la Campaña del Octubre Rosa está instalada en alianza con la Sociedad Civil desde hace varios años, es muy importante que nos involucremos todas las personas.
Las mujeres mayores de cuarenta años deben realizarse un examen clínico de sus senos y una mamografía de control una vez al año con el acompañamiento de un/a médico/a. La mujer que tenga una hermana o una madre que haya tenido cáncer de mamas, debe iniciar sus mamografías desde los 35 años.
La mamografía y el autoexamen de mamas deben ser hechos sin temor pues no siempre resultarán en un cáncer de mamas. El beneficio en caso de descubrir un signo de cáncer de mamas es que realizados con la periodicidad adecuada estos controles permiten la detección temprana.
Recuerda que para cuidar a los tuyos, debes cuidarte primero.
Con una alimentación balanceada, ejercicio y chequeos constantes, puedes evitar llegar a los extremos más negativos de una enfermedad. Y en esta época de unión femenina, puedes sumarte a iniciativas como la nuestra: ¡Cuídate, cuídalos! Así como varias ONG´s que hablan sobre este tema, compartiendo su contenido y motivando a más mujeres a realizarse los autodiagnósticos.