El Día del Niño es una fecha marcada en el calendario para homenajear a los más pequeños. En este día, la idea principal es promover los derechos de los niños e impulsar todas las medidas necesarias para su bienestar, más allá de los regalos y festejos. También se busca sensibilizar a la población sobre las necesidades de integración de los niños de todas las nacionalidades, como una base imprescindible de la sociedad.
Sin embargo, a pesar de que esta celebración tenga el deseo de conmemorar a los más pequeños, cuenta con un pasado oscuro relacionado con conflictos políticos como la Primera Guerra Mundial.
El Día del Niño fue creado para conmemorar a las víctimas infantiles de la Primera Guerra Mundial. Después de que este conflicto bélico dejara a cientos de personas afectadas, el 26 de septiembre de 1924 la Liga de las Naciones ratificó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, que buscaba la protección de los menores.
Un año después, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños realizada en Ginebra, se declaró en 1925 que el 1 de junio sería el Día Internacional del Niño.
Posteriormente, con el surgimiento de la ONU, en 1959 se eligió el 20 de noviembre para celebrar el Día Universal del Niño, ya que esa fecha marcó la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño.
Sin embargo, como apunta el sitio de UNICEF, la declaración «no era suficiente para proteger los derechos de la infancia», por lo que, tras casi una década de negociaciones con gobiernos y líderes de todo el mundo, se acordó el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989.
El Día del Niño se festeja en México desde 1924, cuando el gobierno de Álvaro Obregón aceptó la ratificación hecha por la Liga de las Naciones, aunque se decidió celebrarlo el 30 de abril por tres fechas clave para los mexicanos: el aniversario de la Revolución (20 de noviembre), con la que coincidía; el Día del Trabajo (1 de mayo); y la Batalla de Puebla (5 de mayo).
El objetivo de la ONU es que en esta fecha se recuerde que los niños son quienes más sufren las crisis y los problemas del mundo. También busca “recordar que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido”, y evidenciar las necesidades de los menores.