INICIO DE CUARESMA

Compartir

La Cuaresma es un tiempo litúrgico que tiene lugar durante un período de 40 días. Inicia cada año el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo. En 2025, la Cuaresma tendrá lugar entre el 5 de marzo y el 17 de abril.

Es una festividad que no tiene fecha fija, ya que depende del inicio de la Pascua, la cual se establece el primer domingo después de la primera luna llena de la primavera. A partir de ahí, se cuentan cuarenta días hacia atrás, excluyendo los domingos. Esa será la fecha en que inicie la Cuaresma.

De forma tradicional, la Cuaresma supone un período de penitencia y purificación que prepara a la comunidad cristiana para la Pascua y la Resurrección de Cristo. La celebración simboliza, entre otras cosas, los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto ayunando mientras era tentado por el diablo.

Durante la Cuaresma se llevan a cabo diferentes prácticas entre los fieles a lo largo de seis semanas. Este tiempo supone un período de gracia divina en el que los devotos tienen la oportunidad de acercarse a Dios. Así, es común realizar actos de penitencia con el fin de purificar el cuerpo y el alma.

También es un período de ayuno y abstinencia de carne durante los días viernes, entendiéndose esto como un acto de caridad.

La Cuaresma es una de las festividades más importantes del calendario cristiano. El origen de la celebración se remonta al siglo IV. En torno al año 385 ya era una fecha importante tanto en Oriente como en Occidente. Por aquellos tiempos, la duración de la Cuaresma también era de seis semanas; sin embargo, el ayuno se realizaba a diario.


Celebración de la Cuaresma en México

El primer día de la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza, los fieles acuden a la imposición de la ceniza. Esta tiene lugar durante la misa y busca recordar la debilidad humana y la fugacidad de la vida.

En días señalados, como el Viernes de Dolores —el último de la Cuaresma—, en algunos lugares como Guanajuato se suele venerar a la Virgen de los Dolores. Para ello, se levantan altares caseros en las ventanas y patios de las casas.

Durante la Cuaresma, en nuestro país es común abstenerse de comer carne los viernes. En sustitución, se suele consumir pescado e ingredientes típicos de la gastronomía mexicana, como el nopal. También es tradicional consumir capirotada, un postre típico de estas fechas elaborado con pan y frutos secos.


Otras fechas conmemorativas

  • FEB 27 JUE – Carnaval

  • MAR 04 – Martes de Carnaval

  • MAR 05 – Miércoles de Ceniza

Explora más contenido