HOMENAJE A MUJERES ICONICAS

Compartir

Lo que comenzó en algunos países de Europa con manifestaciones de mujeres que reclamaban el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad de género se ha convertido en un movimiento clave para celebrar la valentía, la determinación y la lucha de las mujeres, incluidas las mujeres refugiadas, en favor de la igualdad de derechos, de oportunidades y de género.

Aunque el mundo ha conseguido grandes avances desde que Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como Día de la Mujer en 1977, aún queda mucho por hacer: según la ONU, ningún país ha alcanzado la igualdad de género completa. En algunos lugares todavía hay restricciones legales que impiden que 2.700 millones de mujeres accedan a las mismas oportunidades laborales que los hombres.

Por eso, es necesario recordar que la historia está llena de grandes mujeres que, con su valentía y su lucha por los derechos femeninos, han logrado que hoy estemos un poco más cerca de alcanzar la igualdad.

1. Hipatia de Alejandría (350-370 – 415 d. C.)
Matemática, astrónoma y filósofa pagana, sufrió las consecuencias de vivir en la Alejandría del siglo V, una ciudad dominada por la fe cristiana. Amplió el legado de su padre en el estudio de las matemáticas y la astronomía, y llegó a hacer notables aportes en ambos campos.

2. Olympe de Gouges (1748 – 1793)
Redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en el marco de la Revolución Francesa, un texto que sirvió de referencia para generaciones futuras.

3. Concepción Arenal (1820 – 1893)
Experta en Derecho, periodista, poeta y pensadora, Concepción Arenal fue la primera mujer española que asistió a la universidad, aunque no fue un camino fácil.

4. Emmeline Pankhurst (1858 – 1928)
Activista política británica, fue una de las principales impulsoras del sufragismo en Europa a través de su lucha por el derecho al voto para las mujeres.

5. Clara Campoamor (1888 – 1972)
Escritora y política, ha pasado a la historia de España como la mujer que consiguió el sufragio universal femenino en el país. Fue defensora de los derechos de las mujeres y afín a los ideales republicanos.

6. Amelia Earhart (1897 – 1937)
En 1932 se convirtió en la primera mujer en atravesar el Atlántico en un vuelo entre Irlanda y Estados Unidos, su país natal. Su carrera en la aviación y los galardones que recibió por su labor le permitieron abanderar luchas sobre el acceso de las mujeres a la aviación comercial y los derechos humanos en general.

7. Frida Kahlo (1907 – 1954)
Pintora mexicana de principios del siglo XX, se rebeló contra las estructuras tradicionales al plasmar en sus obras una mujer autosuficiente, fuerte, independiente y alejada de los clichés.

8. Simone de Beauvoir (1908 – 1986)
Profesora, escritora y filósofa francesa, fue una de las figuras más influyentes del siglo XX. Es autora de obras fundamentales para la lucha por los derechos de las mujeres, como el ensayo El segundo sexo.

9. Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910 – 1994)
Fue la tercera mujer en recibir el Premio Nobel de Química, después de Marie Curie y su hija Irène Joliot-Curie. Sus investigaciones sobre las moléculas de penicilina, insulina y vitamina B12 permitieron desarrollar tratamientos para diversas enfermedades.

10. Rosa Parks (1913 – 2005)
El 1 de diciembre de 1955, en la ciudad estadounidense de Montgomery (Alabama), Rosa Parks hizo historia en un autobús. Al ocupar un asiento destinado a ciudadanos afroamericanos, se negó a cederlo a una persona blanca cuando el vehículo se llenó. Su arresto desencadenó el movimiento por los derechos civiles que logró avances significativos hacia la igualdad racial en Estados Unido

Explora más contenido