VIVE MÁS SANO (PRODUCTOS PARA LLEVAR UN ESTILO DE VIDA MÁS SALUDABLE)

Compartir

  • Los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada.

    Alcanzar una mejor calidad de vida se relaciona con los patrones de consumo del individuo en su alimentación así como con el desarrollo o no de actividad física, los riesgos del ocio en especial el consumo de alcohol, drogas y otras actividades relacionadas y el riesgo ocupacional. Los cuales a su vez son considerados como factores de riesgo o de protección, dependiendo del comportamiento, de enfermedades transmisibles como de las no transmisibles (Diabetes, Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer, entre otras).

    ¿Qué relación tiene la Calidad de Vida con los Estilos de Vida Saludables? Podemos decir que la calidad de vida está relacionada la satisfacción en las actividades diarias; la satisfacción de las necesidades; el logro de metas en la vida; la autoimagen y la actitud hacia la vida así como la participación de factores personales y socio ambientales.

    Es por eso que aquí te presentamos los diez hábitos que se recomiendan pare alcanzar una vida más saludable:

    1. Sigue una dieta saludable y equilibrada

    La dieta juega un papel importante en el desarrollo y evolución de la enfermedad. Los hábitos saludables alimentarios están siendo objeto de debate en los últimos años por su potencial contribución en el proceso inflamatorio. Una dieta saludable, variable y equilibrada aporta al organismo los nutrientes suficientes para su correcto funcionamiento.

    Come abundantes verduras, hortalizas frescas, fruta de temporada y legumbres junto con pescado fresco. Evita al máximo consumir productos que contengan grasas saturadas y azúcares, tales como la bollería industrial, comidas precocinadas o zumos envasados.

    2. Controla tu peso

    Aunque el mecanismo no está claro, diferentes estudios sugieren un efecto causal del aumento del índice de masa corporal en la EM y hablan de un posible papel inflamatorio de este. Además, la obesidad es un factor de riesgo cardiovascular. La Organización Mundial de la Salud recomienda equilibrar nuestro peso corporal con el fin de disminuir el riesgo de sufrir problemas de salud como la diabetes, hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.

    3. Disminuye el consumo de sal

    Hay investigadores que asocian el consumo de sal en la dieta con un incremento en la actividad de la enfermedad. También se asocia a numerosos problemas de salud como la hipertensión, alteraciones cardíacas, retención de líquidos…

    4. Duerme las horas suficientes

    El sueño interviene en la restauración del sistema nervioso central y nos permite restablecer funciones físicas y psicológicas. Si no descansamos bien experimentaremos un incremento en la fatiga, somnolencia durante el día, disminución del rendimiento físico y mental.

    5. Intenta disminuir el estrés

    En estudios con modelos animales y en observaciones clínicas con seres humanos se ha demostrado que las hormonas del estrés modifican el funcionamiento del sistema inmune. Para evitarlo, debes integrar en tu rutina diaria actividades que puedan ayudar a relajarte: ejercicios de respiración, meditación, pintar o escuchar música.

    6. Realiza actividad física regularmente

    Casi cualquier tipo de actividad física regular impacta positivamente sobre la evolución de la enfermedad, la discapacidad y algunos síntomas como la fatiga. Además, la actividad física, entre otros hábitos saludables, es fundamental para prevenir el sobrepeso y las enfermedades cardiovasculares.

    7. Evita el consumo de tabaco

    Existen numerosos estudios que demuestran que el hábito de fumar incrementa el riesgo de diversas enfermedades y afecta la progresión de dichas enfermedades.

    8. Exponte diariamente al sol

    Si practicas ejercicio al aire libre durante las horas de exposición solar, además de mejorar tu estado físico, experimentarás mejoras en la calidad del sueño dado que el sol aumenta los niveles de melatonina.

    9. Ejercita tu mente y mejora tu estilo de vida saludable

    Trabajar las habilidades mentales puede prevenir el deterioro cognitivo. Lee, haz crucigramas o haz ejercicios de cálculo. En resumen, mantén entrenado tu cerebro.

    10. Intenta estar de buen humor

    El humor es una buena herramienta para gestionar el estrés, mejorar el bienestar psicológico y la salud general. Tener un estilo de vida saludable te ayudará a estar de buen humor. Realizar actividad física, una correcta alimentación, un descanso reparador, disminuir el estrés y pasar tiempo con tus amigos son puntos clave para conseguirlo.

Explora más contenido