Aunque parece sencillo, muchas veces no sabemos cómo reciclar de manera práctica. Algunos consejos para conseguirlo son:
1. Separa los residuos en recipientes independientes:
El primer paso para reciclar en casa es disponer de recipientes separados para cada tipo de residuo. Esta acción es sencilla y facilita mucho la clasificación. Aunque requiere espacio, un solo cubo con separadores puede ser suficiente.
2. Deposita los residuos en el contenedor correspondiente:
Esta acción permite que los residuos se incorporen más rápidamente a la cadena de reciclaje. Localiza la zona de contenedores más cercana a tu vivienda para facilitar el proceso. Una vez separados, debes dejar:
Los envases de plástico, latas y bricks en el contenedor amarillo.
Los papeles y cartones en el contenedor azul.
El vidrio en el contenedor verde.
Los residuos orgánicos en el contenedor marrón.
Los materiales con mezcla de residuos orgánicos (como pañales, algodones, etc.) en el contenedor gris.
3. Aprende qué hacer con los residuos especiales:
Los residuos especiales, como aparatos electrónicos o muebles, deben llevarse a los puntos limpios. Las pilas y el aceite de cocina tienen sus contenedores específicos.
Uno de los problemas habituales al reciclar en casa es qué hacer con el aceite usado. Este residuo debe depositarse en un contenedor especial y nunca debe tirarse por el inodoro o por la pila de la cocina. Un consejo útil es almacenarlo en botes de vidrio antes de desecharlo.
4. Limpia los envases de comida antes de tirarlos al contenedor:
Otro consejo básico es limpiar los envases de comida como latas o botes antes de llevarlos al contenedor. En el caso de las botellas de aceite o los envases de productos cosméticos y de limpieza, no deben enjuagarse antes de su reciclaje para evitar vertidos químicos o tóxicos en el agua.
5. Reduce el tamaño de botellas y bricks:
Reciclar supone acumular envases temporalmente. Un truco para optimizar el espacio de almacenamiento es aplastar los bricks y las botellas de plástico, o meter las latas de metal unas dentro de otras, según su tamaño, para reducir volumen y evitar cortes.
6. Involucra a toda tu familia y entorno en tu plan de reciclaje:
Para que el reciclaje en casa sea efectivo, todos los miembros de la familia —incluso los más pequeños— deben participar activamente. Un buen consejo para maximizar la conciencia ambiental es extender estos hábitos a otros ámbitos de tu vida, como el trabajo.
7. Reciclar y reutilizar van de la mano:
No se trata únicamente de clasificar los residuos del hogar y llevarlos a su contenedor, sino también de adoptar hábitos para reutilizar materiales y fomentar el consumo responsable.
Por ejemplo:
Llevar tus propias bolsas de tela o rejilla para hacer la compra.
Usar botes de cristal de conservas para guardar pasta, especias, cereales o legumbres.