Estamos ya en la época de mayor calor en el año, el verano. Además del clima, esta época se caracteriza por ser cuando los niños y jóvenes tienen vacaciones escolares. Y claro estas fechas tienen impacto en los hábitos de compra. Si bien las promociones mueven las compras en verano, hay otros factores.
En los meses de julio y agosto incrementa el gasto de los hogares y este cambio viene principalmente por los hogares con niños menores de 12 años quienes gastan un 4% más que en el resto del año. .
Si bien es muy agradable tener días cálidos, que nos invitan a salir (tanto de vacaciones como al parque con los niños), el verano también se caracteriza por mayor humedad. Esta combinación tiene un inconveniente, también hay más insectos. Por este punto, los insecticidas son uno de los productos que incrementa sus ventas en vacaciones.
Pero quien está en la cima (es decir quien más incrementa sus ventas en estas fechas) son los helados y paletas heladas, a pesar de que las consumimos en todo el año, son estas fechas las más relevantes para estos fríos postres.
Las bebidas también se consumen más en verano desde las bebidas energéticas, bebidas isotónicas, bebidas en polvo, té helado, agua mineral, cerveza, refrescos, jugos y agua. Hay que estar bien hidratados.
Al estar los niños más tiempo en casa, además de tomar más líquidos, también hay algunos “tentempiés” que consumen más en verano, como los cereales, las botanas, barras de cereal y galletas. En parte podemos pensar en que la alacena sufre algunos robos durante el día.
A diferencia de las épocas en las que van a la escuela, el pan para sándwich pierde importancia en las compras. Y los postres refrigerados como las gelatinas, flanes o arroz con leche, por mencionar algunos que se llevan de lunch, son cambiados por sus versiones para preparar. No es necesaria tanta practicidad lo que permite ahorrar un poco, y da la oportunidad a los pequeños a ayudar a preparar cosas ricas en casa.
Hay un tercer factor que si bien no es de todos los años, este lo hemos empezado a ver desde junio. Si se presenta un evento deportivo de gran interés, de talla internacional, se incrementa también el consumo de cervezas, refrescos, botanas, salsas botoneras entre otros productos que nos acompañan a ver los partidos o competencias. Si bien hay quienes no son muy amantes del deporte, cuando se trata de ver que el país gane, también se ganan algunos espectadores.
Estos cambios no duran mucho. A finales de agosto, cuando los chicos regresan a clases, cambiamos de prioridades y hasta lo que compramos para el hogar cambia.
Ver más...

Snacks Saludables para Toda la Familia: Opciones Rápidas, Nutritivas y Deliciosas
Descubre snacks saludables para toda la familia: recetas rápidas, ingredientes clave y tips para elegir opciones nutritivas que cuidan tu salud y tu energía.

Loncheras Saludables para el Regreso a Clases: Ideas Fáciles y Nutritivas para Niños
Descubre ideas fáciles y nutritivas para preparar loncheras saludables en el regreso a clases. Incluye recetas, tips y los alimentos que no deben faltar para mantener a tu hijo lleno de energía.

LA SABROSA NIEVE DE YOGURT, SOLO EN FRESH MARKET LA PRIMAVERA
La expresión «La Sabrosa Nieve de Yogurt» se refiere a un tipo de helado de yogurt, conocido también como frozen yogurt o “Froyo”, que es

CELEBRANDO EL DÍA DEL PADRE
Cada año se celebra el día del padre en México y alrededor del mundo para rendir homenaje a todos los papás presentes en la vida familiar y en la sociedad.

LA VINATERA, LOS MEJORES VINOS PARA REGALAR A PAPÁ
Las crisis generan oportunidades, y ante una fecha tan importante, esto puede ser de gran utilidad. Porque significa que, ante un regalo, hay que ser más creativos para agasajar a una la persona más importante en la vida de cada hijo, junto con la madre. Y el vino puede ser un gran aliado del éxito, siempre y cuando el agasajado disfrute del vino

BENEFICIOS DEL PAN DE MASA MADRE
Estés donde estés, parece que estos días la masa madre es el pan para tener en tu brunch, tu pizza y subir a tus redes sociales. A pesar de su creciente popularidad, los panaderos artesanales han disfrutado de los beneficios del pan de masa madre durante unos 6000 años.